Dentro de las unidades temáticas del Patrimonio, el transporte y los medios de comunicación tienen mucho que decir. En el trajín por las fronteras terrestres el tren y el patrimonio ferroviario representan una manifestación más del grado de desarrollo de España y por ello, tiene historia y es motivo de investigación, preservación y difusión.
El ferrocarril da sus primeros pasos en España en el siglo XIX. A Castilla y León llega con la línea Norte Madrid-Irún que se completó en 1864. En Palencia, Venta de Baños es el punto elegido para la primera estación. Se inaugura el 1 de agosto de 1860 y en noviembre de ese mismo año queda establecido el empalme o nudo ferroviario. En 2010 se cumplía el 150 aniversario de aquel hito histórico.
El patrimonio ferroviario del pasado está hoy en manos de colectivos que se ocupan de su conservación, cuidado y utilización. La Federación Española de Amigos del Ferrocarril, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, las Vías Verdes y los Museos son ejemplos activos y comprometidos en hacer buen uso de sus posibilidades. Los trenes históricos temáticos son tendencia turística.
Dos noticias justifican esta entrada en clave ferroviaria y sitio de Venta de Baños. Una se produjo este pasado verano con la puesta en circulación por Palencia del tren "Las Edades del Hombre" con salida de Venta de Baños y destino Aguilar de Campoo. La otra, captada en RRSS (ver enlace): Venta de Baños impulsa el Museo del Ferrocarril en la localidad y contrata la elaboración del anteproyecto expositivo, paso previo al de musealización.
(https://www.palenciaenlared.es/venta-de-banos-encarga-a-una-empresa-el-diseno-de-la-sala-de-exposicion-del-museo-del-ferrocarril/
Por todo, la estación de Venta de Baños merece este reportaje como lugar con historia del trajín de máquinas y vidas. En lo personal, por tantos recuerdos de años de viajes, de amistades sentidas y recordadas.