Las grandes proporciones de la Catedral Basílica de San Antolín de Palencia, con planta de cruz latina, con 130 metros de longitud de nave central (tan solo el coro situado en ella, a la manera española corta la amplitud de la visión) sus casi 43 metros de altura del ábside y la estructura de doble crucero, le confiere la particularidad de disponer de varias puertas de entrada distribuidas por las diferentes fachadas. A efectos de contabilidad son siete y a destacar, cinco singulares; así se le puede aplicar al monumento el dicho: de "guardado bajo siete llaves" porque literalmente es cierto y no en la acepción de imposibilitar su acceso y permitir el deleite de contemplar su rico patrimonio interior que si algo se publicita y afirma de este emblema palentino es lo de "bella desconocida" siempre abierta y acogedora para revelar sus inmensos tesoros.
Llama la atención que las puertas principales sean conocidas con dos nombres; se diría que uno es oficial o de origen y otro, el popular otorgado por los palentinos. Esta es una rápida presentación fotográfica de la situación de las puertas catedralicias por el espacio de las fachadas. Su aspecto, detalles, época, función... De personas y personajes que a lo largo de los tiempos se han valido del servicio que prestan daría para muchos textos de historia y curiosidades.
PUERTA DE SAN ANTOLÍN o de LAS DESCALZAS, fachada occidental
PUERTA DE LOS CANÓNIGOS o DEL HOSPITAL,
PUERTA DE LOS REYES o de SAN JUAN, fachada septentrional.
PUERTA DEL SALVADOR o de LOS NOVIOS,
PUERTA DE SANTA MARÍA o DEL OBISPO, fachada meridional.
Entre la puerta de los Novios y la del Obispo, hay una de madera y pasadas todas en la parte más derecha de la misma fachada, se encuentra una metálica que da entrada directa al atrio y recepción de visitantes.
La catedral dedicada al mártir patrón de Palencia fue edificada en varias etapas. En tiempos del obispo Raimundo (1148-1184) se edificó un templo de estilo románico que fué consagrado en 1219 (tiempos de Tello Téllez de Meneses) que duró un siglo hasta que otro obispo, Don Gómez, propuso levantar un nuevo edificio de estilo gótico que duró desde el siglo XIV al XVI. La cripta data del siglo VII y continuaron importantes reformas en el siglo XX. La torre y las puertas son los elementos exteriores más reconocibles de sus fachadas. La primera piedra fue colocada en 1321. El edificio se concluye en 1516; las obras del claustro se habían iniciado en 1505.
Entre la puerta de los Novios y la del Obispo, hay una de madera y pasadas todas en la parte más derecha de la misma fachada, se encuentra una metálica que da entrada directa al atrio y recepción de visitantes.
La catedral dedicada al mártir patrón de Palencia fue edificada en varias etapas. En tiempos del obispo Raimundo (1148-1184) se edificó un templo de estilo románico que fué consagrado en 1219 (tiempos de Tello Téllez de Meneses) que duró un siglo hasta que otro obispo, Don Gómez, propuso levantar un nuevo edificio de estilo gótico que duró desde el siglo XIV al XVI. La cripta data del siglo VII y continuaron importantes reformas en el siglo XX. La torre y las puertas son los elementos exteriores más reconocibles de sus fachadas. La primera piedra fue colocada en 1321. El edificio se concluye en 1516; las obras del claustro se habían iniciado en 1505.