Conocer el histórico Puente de Villamuriel de Cerrato por haberlo cruzado con detenimiento, o sea, a pasitos cortos y parada, permite apreciar varios salientes en el trazo de su calzada que fueron diseñados en origen para que los que lo cruzaban a pie se resguardaran al paso de las caballerías; hoy, es el tráfico rodado su principal usuario junto a paseantes y vecinos que habitan o se desplazan entre las dos márgenes. El puente que carece de aceras, aporta con estos balconcitos un espacio de seguridad y le añade mayor valor que el de la mera funcionalidad pontonera por su tipología: son tres las versiones arquitectónicas de los "palcos" del puente de Villamuriel que presenta un total de 10; de ellos, ocho se abren al mismo lado en dirección norte y forma de semicirculo (dos) y el resto (6) ,formando ángulo; los que enfocan al sur (2) tienen forma de U rectangular. Declararles "palcos" es un símil un tanto pretencioso pero cumplen perfectamente su función panorámica en cualquier dirección y hasta donde alcanza la visión, permiten apreciar y disfrutar una sucesión de escenas naturales y sensoriales de alta intensidad: la entrada del río y su discurrir por el tramo más urbano de la villa, el caudal y las corrientes en todas sus variantes, distraerse con la flora y las aves que lo merodean con sus cambios estacionales y siempre, encuentras algún compañero para intercambiar impresiones; lo dicho, puro espectáculo, gratuito, al aire libre... flotando sobre el río... Me reafirmo: un palco de categoría preferente, escénico, real, de honor... de mis idas y vueltas de cada día.
domingo, 21 de febrero de 2016
LOS "PALCOS" DEL PUENTE DE VILLAMURIEL
Conocer el histórico Puente de Villamuriel de Cerrato por haberlo cruzado con detenimiento, o sea, a pasitos cortos y parada, permite apreciar varios salientes en el trazo de su calzada que fueron diseñados en origen para que los que lo cruzaban a pie se resguardaran al paso de las caballerías; hoy, es el tráfico rodado su principal usuario junto a paseantes y vecinos que habitan o se desplazan entre las dos márgenes. El puente que carece de aceras, aporta con estos balconcitos un espacio de seguridad y le añade mayor valor que el de la mera funcionalidad pontonera por su tipología: son tres las versiones arquitectónicas de los "palcos" del puente de Villamuriel que presenta un total de 10; de ellos, ocho se abren al mismo lado en dirección norte y forma de semicirculo (dos) y el resto (6) ,formando ángulo; los que enfocan al sur (2) tienen forma de U rectangular. Declararles "palcos" es un símil un tanto pretencioso pero cumplen perfectamente su función panorámica en cualquier dirección y hasta donde alcanza la visión, permiten apreciar y disfrutar una sucesión de escenas naturales y sensoriales de alta intensidad: la entrada del río y su discurrir por el tramo más urbano de la villa, el caudal y las corrientes en todas sus variantes, distraerse con la flora y las aves que lo merodean con sus cambios estacionales y siempre, encuentras algún compañero para intercambiar impresiones; lo dicho, puro espectáculo, gratuito, al aire libre... flotando sobre el río... Me reafirmo: un palco de categoría preferente, escénico, real, de honor... de mis idas y vueltas de cada día.