lunes, 10 de diciembre de 2018

TAMARIZ DE CAMPOS. ACUEDUCTO DEL CANAL DE CASTILLA

EXCURSIONES DE OTOÑO POR EL CANAL DE CASTILLA (VIII)
ACUEDUCTO SOBRE EL RÍO SEQUILLO



Las obras de ingeniería empleadas en el trazado del Canal de Castilla para salvar los cauces naturales de ríos y arroyos se resolvía mediante puentes y acueductos. Estas obras de características comunes gozaban de algunas cualidades excepcionales: el cuidado y la perfección de su ejecución y la utilización exclusiva de la piedra. La estructura y proporciones de los puentes y los acueductos iban en función de la importancia del río o arroyo a salvar. Clasificados según la categoría se les denomina de alcantarilla, entubado o de un arco. Los más desarrollados y espectaculares cuentan con dos, tres o cinco arcos. De éstos últimos, fueron ejecutados uno para cada Ramal: En el R. del Norte el de Abánades o del Rey (en Melgar de Fernamental, provincia de Burgos) para cruzar el río Valdavia. En el Ramal del Sur existió el de los Cinco Ojos para el arroyo de desagüe de la Laguna de la Nava, provincia de Palencia que fue derruido y sustituido por otro más moderno. Es el acueducto sobre el Río Sequillo en Tamariz de Campos, provincia de Valladolid, al que corresponden las imágenes. Se dice, el más bello de los 39 acueductos del Ramal de Campos. Realizado en piedra de sillar. Tiene una longitud de 40 metros y 5 de altura. Cinco arcadas perfectamente visibles y pretil. El entorno invita a detenerse.  
El Canal de Castilla sale de la provincia de Palencia por el término municipal de Belmonte de Campos para adentrarse en la provincia de Valladolid y término municipal de Tamariz de Campos.









L CANAL DE CASTILLA