Dicen del chocolate: bebida divina, que aumenta la resistencia y combate la fatiga. Para excelente y poderse beber, tres cosas ha menester: espeso, dulce y caliente. Como ocurre con el café o el buen vino, el chocolate libera aromas deliciosos y combinados, dan su sabor característico y único que tanto gusta. Nutritivo y placentero, pocos alimentos se pueden presentar y tomar de formas tan variadas.
Todo comienza en el árbol del cacao. De nombre científico, Theobroma cacao es una planta originaria de la amazonia desde donde los españoles lo expandieron por el mundo a partir del siglo XV. Su cultivo exige terrenos muy fértiles, profundos, con cierta altitud, clima subtropical, lluvias abundantes y temperaturas que no bajen de los 18 ºC. Son grandes productores de cacao América, Asia y África.
Entre las grandes marcas chocolateras españolas, VALOR, con fábricas en Ateca (Zaragoza) y en Villajoyosa (Alicante). La multinacional opera en más de 60 países y produce una media de 20.000 toneladas de chocolate al año. La materia prima de la compañía procede de las mejores semillas cultivadas en Ghana, Ecuador y Panamá.
El museo de Chocolates Valor de Alicante fue creado en 1998 y reconocido en 2008 como Museo Valenciano del Chocolate. Un espacio "delicioso" donde se muestra el proceso, herramientas y maquinaria de elaboración de los productos de la marca. El visitante sale dulcemente satisfecho de este recorrido. Orígenes y actualidad de una marca con historia centenaria. Chocolate VALOR Desde 1881, es patrimonio, empleo, tecnología, conservación, investigación, producción, degustación...