jueves, 2 de agosto de 2018

CAMPANAS DE ERMITAS PALENTINAS

PEQUEÑAS CON TODOS LOS HONORES

A los lectores que tienen la paciencia de leer este blog saben que comunico por campanas. Me atraen, todas, sin distinción de su naturaleza, tamaño o posición, de su importancia por pertenecer a grandes o pequeños monumentos. Religiosas o civiles, famosas o anónimas, cantarinas o mudas...

Nuestra Señora de Carejas. Paredes de Nava

La primera mención documentada de una campana data de 515 y toma el nombre de la región italiana de Campania, lugar donde a decir de los antiguos se fundía el mejor bronce. 
La adopción por los cristianos europeos de la campana como medio de comunicación se multiplicó a partir del siglo V.
  
Concebidas para diferentes usos cotidianos, fundamentales y dispuestas en su torre o espadaña, las campanas se consagran con ritual específico, se bendicen, y con frecuencia, se les asignaba nombre propio. A ellas les debemos cientos y cientos de llamadas a los acontecimientos del vivir de comunidades y pueblos. La voz de las buenas y las malas noticias; a veces alegres y briosas, a veces tristes y pausadas hacían correr la sangre por las venas. 


San Miguel. Fuentes de Nava

Nuestra Señora de Garón. Antigüedad.

De las ermitas decía el poeta: 
"Todos la alaban mucho porque cuenta con buen sitio, buen sol y campanas... Van por el camino los hombres con los hombres, haciendo la comedia y la gran aventura de la vida presente, con variedad de nombres, con igualdad de anhelos, mientras el tiempo dura... Oímos las campanas y pensamos que nos hablan y las entendemos...". En las ermitas, pocas y sencillas, las campanas llaman casi siempre a celebración. 

Con el rigor castellano y la sencillez palentina, el verano es una estación predispuesta para la fiesta. Más de una veintena de pueblos celebran acontecimientos donde se mezcla la devoción, la cultura y el disfrute comunitario. 

De las ermitas que inundan la provincia, un muestrario de mis visitas más recientes.

San Cristóbal. Lomas de Campos

Nuestra Señora de Villella. Antigüedad

Nuestra Señora de las Angustias. Villarramiel

San Pedro. Fuentes de Valdepero

San Martín. Quintanilla de Berzosa

Santa Eulalia. Barrio de Santa María
Nuestra Señora de Guadalupe. Valoria del Alcor


Virgen de la Esperanza. Herrera de Valdecañas

Nuestra Señora del Carmen. Cevico Navero

Nuestra Señora de los Ángeles. Grijota

Capilla de Villanueva de la Peña