LA CATEDRAL Y SAN BERNABÉ DE PALENCIA
Orientada a la Plaza de Cervantes queda la fachada septentrional de la catedral de San Antolín de Palencia. Discurren por el interior de esta fachada casi lisa las sacristíLas de las sucesivas capillas de la nave del Evangelio. Al exterior, dos puertas correspondientes al crucero y falso crucero del templo se abren frente a otro histórico edificio palentino, San Bernabé y San Antolín que fuera el primer hospital de la ciudad fundado y regido por el Cabildo desde el siglo XII para prestar curación y asistencia a los enfermos pobres. De la Silva Palentina tomamos estas referencias:
"En esta ciudad, bien murada y de hermosa compostura y sitio, ella y su tierra es bien abundosa y proveída de pan y vino y frutas y carnes... es muy sana y de buenos aires saludables a la vida humana..."
"Templo de San Antolín y su claustro. Principalmente está adornada esta ciudad de aquel insigne y magnífico templo del glorioso mártir San Antolín; edificio grande y de mucha autoridad... de muy buenas capillas, altares y retablos..." (Pág. 32-33)
"Hospital de San Antolín, Casa de niños expósitos y socorros a estudiantes pobres.
Entre las otras casas señaladas, que esta iglesia tiene, es aquel muy piadoso hospital que está junto con ella y a su gobernación, donde se ejercitan las obras de caridad con los pobres y enfermos y heridos..." (Pág. 35).
Dos puertas de la iglesia catedral comparten calle con las del edificio San Bernabé:
La Puerta de los Reyes o de San Juan: a la derecha, bella en su decoración a la vez que deteriorada y sobre la misma, tres cavidades donde reposan la imagen del patrón de la ciudad, San Antolín (en el centro) y sus compañeros mártires, Juan y Almaquio (a los lados). En otra pilastra y en diferente plano, se ubica una estatua de San Juan Bautista que da el segundo nombre a esta misma puerta, única en Palencia por el parteluz y que no se abre porque por el interior va un altar.
Orientada a la Plaza de Cervantes queda la fachada septentrional de la catedral de San Antolín de Palencia. Discurren por el interior de esta fachada casi lisa las sacristíLas de las sucesivas capillas de la nave del Evangelio. Al exterior, dos puertas correspondientes al crucero y falso crucero del templo se abren frente a otro histórico edificio palentino, San Bernabé y San Antolín que fuera el primer hospital de la ciudad fundado y regido por el Cabildo desde el siglo XII para prestar curación y asistencia a los enfermos pobres. De la Silva Palentina tomamos estas referencias:
"En esta ciudad, bien murada y de hermosa compostura y sitio, ella y su tierra es bien abundosa y proveída de pan y vino y frutas y carnes... es muy sana y de buenos aires saludables a la vida humana..."
"Templo de San Antolín y su claustro. Principalmente está adornada esta ciudad de aquel insigne y magnífico templo del glorioso mártir San Antolín; edificio grande y de mucha autoridad... de muy buenas capillas, altares y retablos..." (Pág. 32-33)
"Hospital de San Antolín, Casa de niños expósitos y socorros a estudiantes pobres.
Entre las otras casas señaladas, que esta iglesia tiene, es aquel muy piadoso hospital que está junto con ella y a su gobernación, donde se ejercitan las obras de caridad con los pobres y enfermos y heridos..." (Pág. 35).
Dos puertas de la iglesia catedral comparten calle con las del edificio San Bernabé:
La Puerta de los Reyes o de San Juan: a la derecha, bella en su decoración a la vez que deteriorada y sobre la misma, tres cavidades donde reposan la imagen del patrón de la ciudad, San Antolín (en el centro) y sus compañeros mártires, Juan y Almaquio (a los lados). En otra pilastra y en diferente plano, se ubica una estatua de San Juan Bautista que da el segundo nombre a esta misma puerta, única en Palencia por el parteluz y que no se abre porque por el interior va un altar.
En sus dependencias ha tomado cuerpo hace muy pocos años otro proyecto que ha visto la luz: el Museo de la Medicina y la Farmacia con interesante documentación, material, mobiliario sanitario, quirúrgico y farmacéutico custodiado durante años.