Ubicado en la comarca natural de la Montaña Palentina, la población de Traspeña de la Peña toma toda la impresionante variedad y belleza del paisaje del norte de la provincia palentina. La acción conjunta del carácter montañoso de este área (a 1.149,9 metros de altitud) y de la latitud condicionada por unos inviernos particularmente largos y rigurosos desencadena temperaturas medias bastante bajas, nieblas frecuentes y nevadas que suelen aparecer de septiembre a mayo. Por esta población pasa el viejo camino de Santiago conocido como "Camino de la Montaña", ruta elegida por los peregrinos jacobeos que trataban de evitar los ataques sarracenos (nombre genérico con el que la cristiandad medieval denominaba a los árabes o musulmanes) del camino por las tierras planas de la Meseta. Traspeña es una de los ocho localidades menores que pertenecen al municipio de Castrejón de la Peña; su iglesia y el crucero pétreo, dos hitos históricos destacables de su patrimonio monumental.
La iglesia de la Transfiguración es una interesante construcción gótica del siglo XV levantada sobre un templo románico anterior, ha pasado en varias fases, por reformas y modificaciones posteriores. La espadaña es la parte conservada más antigua que se eleva a los pies y data del siglo XIII. El cuerpo principal de la iglesia y la portada datan de bien entrado el siglo XIV, mientras que el monumental y magnífico apostolado del cuerpo superior de la portada es tardogótico con una estructura casi idéntica a la del friso-apostolado de Pisón de Catrejón. La artística Cruz de Término atribuida a Alonso de Portillo, al noreste del casco urbano, está catalogada entre las más bellas de Castilla. Consta de un pedestal de siete escalones, mástil ornamentado, remate en grueso capitel con figuras de santos y una cruz en la cima con la imagen de la Virgen en una cara y del Crucificado en la otra. ¡Cuánta belleza suelta!
No hay comentarios:
Publicar un comentario