Como poco, Navarra resulta atractiva. Los navarros le ponen "ico" a todo y por ello, sus recursos desde una perspectiva contemporánea y patrimonial se toman a "sorbicos". Dice el dicho: Navarra es un continente que tiene noventa villas, nueve ciudades, y novecientos lugares. Todas las épocas de año son propicias para viajar aunque, mis preferencias se inclinan por las estaciones de menor aglomeración turística. Hacer carretera, poco equipaje, buen calzado y cierta calma, mis imprescindibles para cualquier recorrido visual y placentero con una cámara, un cuaderno de notas y alguna guía de mano, auxiliares de mucha ayuda sobre el terreno. Fotografías y notas que una vez en casa me sirven para escudriñar y ampliar información con ayuda bibliográfica sobre su calidad, monumentalizad e interés histórico.
En este trayecto: Larraga, Peralta, Pitillas, San Martín de Unx, Santacara y Villatuerta de la Comunidad Foral de Navarra. Encuentro con los paisajes, poblaciones, iglesias y campanarios que me sorprenden siempre por algo distinto y distintivo. Aquí una muestra.
De estilo artístico románico-gótico con ampliaciones renacentistas en los siglos XVI y XVII. La torre barroca data del siglo XVIII.
PERALTA. IGLESIA DE SAN JUAN EVANGELISTA
De la parroquia vieja, en la parte más alta del pueblo quedan algunas ruinas y el hermoso campanario del siglo XVIII. La parroquia actual fue construida al estilo neoclásico en el siglo XIX, con muros de ladrillo revocado sobre pedestal de sillería.
PITILLAS. PARROQUIA DE SAN PEDRO
De estilo gótico y renacentista del siglo XVII. La portada y la torre son posteriores. Su fábrica se amplió en 1906. De sólidos muros de sillería y torre de cuatro cuerpos.
SAN MARTÍN DE UNX. IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL PÓPOLO
La segunda de las parroquias conservadas del municipio, de gran solidez arquitectónica al haber sido construida como parte del recinto amurallado de finales del siglo XIII.
SANTACARA. PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Su origen se remonta al siglo XIII, de fábrica protogótica e influenciada por la arquitectura del cister. Profunda transformación en el siglo XVI y robusta torre.
VILLATUERTA. IGLESIA DE LA ASUNCIÓN
Tardorrománica del siglo XIII, fue reconstruída al estilo gótico a finales del siglo XIV por causa del incendio que sufrió la villa. Sólido bloque de cantería medieval y torre a los pies.
No hay comentarios:
Publicar un comentario