jueves, 31 de octubre de 2019

SAN ANDRÉS, LA CATEDRAL DE CARRIÓN


Sobre la planicie de Tierra de Campos, junto a una antigua calzada romana y en una elevación sobre el río, se extiende la villa de Carrión de los Condes. Densa historia la de este municipio de importantes y numerosos monumentos y riquezas artísticas. El objetivo es hoy la iglesia de San Andrés Apóstol conocida como la "Catedral de Carrión". Situada en la parte más alta del pueblo, el templo es una edificación del siglo XVI y uno de las más antiguos del lugar. De tres naves de grandes proporciones y una esbelta torre reconstruida en piedra y ladrillo, cúpula octogonal y remate en linterna según un proyecto de 1866, vino a sustituir a la original  incendiada durante la Guerra de la Independencia. Todo su interior es majestuoso con piezas únicas y de gran valor. Los retablos, las imágenes, la sillería del coro bajo y el órgano del coro alto, obra del maestro don Juan Francisco Toledo en madera, policromado, dos teclados de 54 notas, un pedalero de treinta acordes y 1.500 tubos fue restaurado entre 1997 y 2001 para que pudieran ser interpretadas todo tipo de piezas del repertorio clásico español. San Andrés, en el lenguaje del símbolo ofrece amplias posibilidades de expresión, de comunicación, de relación, alcanza e incorpora más allá de la simple información, sus muchos ingredientes y estímulos.