SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN
Para entender el estilo y las maravillas artísticas de Santa María de la Asunción de Dueñas se precisa de una buena guía, observar, levantar la vista, detenerse y maravillarse ante uno de los conjuntos monumentales más importantes de Castilla y León. Situada en los límites occidentales de la comarca histórica del Cerrato Castellano, la ciudad de Dueñas estuvo poblada desde muy antiguo. En documentos del siglo X aparece la población con el nombre de "Domnas" (Ciudad de las damas), destruida en el último cuarto del mismo siglo por los musulmanes. Poseía la ciudad un castillo y un cinturón de murallas. La historia pasada de Dueñas dice de su poderío, riquezas y significación. En el siglo XII sería construido el templo parroquial de Santa María de estilo románico, ya desaparecido; en su lugar, y tres siglos más tarde se levantaría el templo que hoy conocemos. Grandes de España y reyes están ligados históricamente y por diferentes causas a este magnifico templo.
La parroquia de Santa María de Asunción responde al estilo tardo-románico o protogótico de tradición cisterciense. El templo ha precisado de numerosas obras de restauración, y entre las importantes, las acometidas entre 1948-1951 a causa de un incendio y las más recientes del siglo actual, las acometidas en 2001/2003 - 2009/2010 - 2012 y ss. La iglesia de Dueñas es un compendio de artes por obras, estilos, autores... En el interior, los retablos, el baptisterio, las tallas, la sacristía, el museo, los ornamentos, sepulcros... dan las claves de la importancia del monumento.
La torre campanario es el símbolo de la localidad, tiene 40 metros de altura y uno de los primeros ejemplos del estilo herreriano en la meseta norte.
Dueñas tiene la declaración de Conjunto Histórico-Artístico desde 1967.
La torre campanario es el símbolo de la localidad, tiene 40 metros de altura y uno de los primeros ejemplos del estilo herreriano en la meseta norte.
Dueñas tiene la declaración de Conjunto Histórico-Artístico desde 1967.