jueves, 24 de mayo de 2018

NESTAR. PUENTE DE PUEBLO CAMINERO

Nestar, pedanía hoy del municipio de Aguilar de Campoo se encuentra en la parte oriental de la Montaña Palentina que surgió como pueblo caminero al abrigo de un antiguo puente de origen romano y nombre, "Perdiz". Construído con grandes piedras de arenisca, conserva sus cinco ojos y 32 metros de su fábrica antigua. El histórico paso data del siglo I a. de C.  Salva el río Rubagón, afluente del Pisuerga y transcurre íntegramente por la provincia de Palencia. Nace en la Sierra de Híjar entre los picos de Cueto y Valdecebollas y muere en el Camesa, cerca de Quintanilla de las Torres. El nombre perdiz, de origen celta que significa "rojo" se debe a que el terreno por donde transcurre el río tiene un alto contenido de hierro y sus aguas, en épocas de mucho caudal, tornan a ese color. 

Por este paraje transcurría la calzada secundaria Pisoraca-Portus Blendium, la más importante de las que unían la Meseta Norte con la Costa Cantábrica. Su objetivo inicial era facilitar el tránsito de las tropas en el proceso de pacificación y romanización del territorio cántabro hasta pasar con posterioridad a ser vía de comunicación comercial.

En el lugar se encuentra el Área de Interpretación de los Puentes Romanos. Mediante paneles explicativos nos podemos hacer una idea de la importancia que tenían estas construcciones para salvar los obstáculos naturales del trazado de las calzadas romanas y de la operatividad y facilidad con que Roma se asentaba en los territorios conquistados: a cargo de las legiones se trazaban las calzadas, se construían los asentamientos y los dotaban de las infraestructuras necesarias. 





















No hay comentarios:

Publicar un comentario