EN LOS DÍAS PREVIOS A LA NOCHEBUENA DE 2019...
El río Pisuerga nace en un bello paraje de la Cordillera Cantábrica. En sus primeros kilómetros por la provincia de Palencia atraviesa el Valle de los Redondos y cruza de Norte a Sur la comarca de la Pernía, que ocupa el centro de la Montaña Palentina y continua su recorrido a través de los cambiantes paisajes de las Comarcas de Cervera, Aguilar, Ojeda-Boedo, Tierra de Campos y Cerrato. Desemboca a 283 kilómetros de su nacimiento, en el río Duero.
El invierno entraba en Palencia en niveles de alerta/vigilancia por vientos, lluvias, riadas e inundaciones. La cuenca del Pisuerga se vió particularmente afectada por los rigores de una gran avenida a consecuencia de los efectos de dos borrascas encadenada de nombres: Elsa y Fabien. Alerta y emergencia para los municipios por los que discurre el caudal que transporta este río y que depende del régimen publio-nival. Sin alcanzar ni la mitad de la punta récord que se registró en 2001, con 2.700 metros cúbicos por segundo, la crecida de finales de la década ha sido considerable y los desbordamientos han ocasionado daños materiales importantes en puentes, riberas y bienes. Las aguas territoriales pasan por estas fases, y cuando la canalización natural no es suficiente para el discurrir tranquilo de sus aguas, es muy difícil impedir que rebosen en temporada de fuertes precipitaciones con el consiguiente arrastre de tierras, árboles, vegetación, estructuras... y otros daños colaterales.
Alcancé a ver el estado y efectos de este "desmadrado" caudal del Pisuerga desde estructuras pontoneras de Villaescusa de las Torres, en la comarca natural de la Valdivia donde su puente se vino abajo. Mejor suerte para los de Tariego, Dueñas, Reinoso y Soto, en el Cerrato, que por esta vez pudieron con la crecida y sus consecuencias.
EN VILLAESCUSA DE LAS TORRES
El puente de esta pedanía de estructura "rara" y catalogado "sin interés"consta de seis arcos-vanos-ojos formados por tubos metálicos y el resto de piedra. Sobre él, la carretera de entrada y salida al municipio con una longitud de 39 metros. En las fotografías, el antes y el después.
EN TARIEGO DE CERRATO
EN DUEÑAS
EN REINOSO DE CERRATO
EN SOTO DE CERRATO
No hay comentarios:
Publicar un comentario