EL COMPLEJO ARTÍSTICO DE LA "NOBLE VILLANA"
LA IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA
En los límites de la comarca de Tierra de Campos con la del Cerrato se encuentra situada la localidad de Santoyo repoblada en el siglo X. Estuvo rodeada de muralla y allí emerge imponente la iglesia de San Juan Bautista de origen románico y continuación gótica. Fue edificada en los siglos XV y XVI. Su gran volumen, su torre almenada, su fachada plateresca y otras filigranas junto con las maravillas artísticas que alberga en el interior hacen de este monumento uno de los más admirados de la provincia de Palencia. La torre campanario, de piedra y cinco cuerpos, data de finales del siglo XIII. La iglesia es conocida como "La Noble Villana", noble por su porte y señorío, y villana por su ubicación en un pueblo labriego y humilde. Del interior se admiran el hermoso Retablo Mayor de aire renacentista con alguna influencia barroca y gran riqueza escenográfica, el artesonado mudéjar, el coro gótico, el órgano, la sillería coral y las pinturas y piezas de orfebrería de la sacristía.
El patrimonio de Santoyo se completa con restos históricos referidos a sus bodegas, al antiguo convento de Villasilos (desaparecido con la amortización), Castro Vacceo, Las Quintanas y una construcción de piedra similar a un rollo de justicia que fue levantado en conmemoración del sexto centenario del nacimiento de Fray Pedro de Santoyo, reformador franciscano y fundador del convento antes mencionado.