CAMPANAS TERRACAMPINAS
La comarca de Tierra de Campos tiene una linea de horizonte tan amplia como lo es su historia y lo son sus pueblos, sus gentes, sus costumbres y sus monumentos.
En las estancias temporales hay que "entrometerme" entre los pueblos y entre sus calles para captar las escenas cotidianas de sus habitantes. Discrepo de los que dicen que suenan a antiguo, a tiempos superados, a oficios, costumbres, recreaciones y curiosidades de otros tiempos. A mi me gustan los castellanos genuinos, de paisaje y labor, de los que enseñan aunque sea con proyección de nostalgia, de recuerdo... de seguimos aquí.
La comarca de Tierra de Campos tiene una linea de horizonte tan amplia como lo es su historia y lo son sus pueblos, sus gentes, sus costumbres y sus monumentos.
En las estancias temporales hay que "entrometerme" entre los pueblos y entre sus calles para captar las escenas cotidianas de sus habitantes. Discrepo de los que dicen que suenan a antiguo, a tiempos superados, a oficios, costumbres, recreaciones y curiosidades de otros tiempos. A mi me gustan los castellanos genuinos, de paisaje y labor, de los que enseñan aunque sea con proyección de nostalgia, de recuerdo... de seguimos aquí.
Tres sentimientos palentinos.
HUSILLOS
La iglesia Colegiata de Santa María de Husillos data de finales del siglo XII.
Declarada Monumento Nacional en 1931. La última restauración integral, en 1981.
Declarada Monumento Nacional en 1931. La última restauración integral, en 1981.
REVILLA DE CAMPOS
La iglesia de San Vicente Mártir en un pueblo vacío.
Data de los siglos XVI y XVIII.
VILLALDAVÍN
La iglesia de Santa Eulalia de Mérida. En noviembre de 2016 sufrió el robo de dos tallas en madera policromada. La más valiosa, una Virgen del Rosario del siglo XVI y la otra, una talla de San Antonio Abad del XVIII.