CAMPANAS EN LA REALENGA SANTA EUFEMIA
En la pequeña localidad de Villalaco del Antiguo Partido Judicial de Astudillo y comarca del Cerrato Palentino, debió establecerse población hispanorromana según demuestran los hallazgos de bronces cerámicas y monedas encontrados en su término; en los siglos siguientes llegarían los bárbaros, godos y musulmanes hasta que bien entrado el siglo IX se produce la reconquista cristiana, tiempo en el que se repuebla la villa y se circunda con una fuerte muralla. Los fueros de 1147 concedidos por el monarca Alfonso VII para Astudillo, incluían a Villalaco. En la Edad Contemporánea aún era villa realenga con dos alcaldes ordinarios y 2.544 obradas de terreno de las que mil eran de sembrados de secano el resto, repartido entre monte, prados de pasto común y sotos. La villa se surtía de las aguas del río Pisuerga, recurso natural y fuente de riqueza y suministro. Aquí nace el Canal de Alfonso XIII o Canal de Villalaco.
La primera iglesia de advocación a Santa Eofimia (Santa Eufemia) de estilo románico debió levantarse en el siglo XII; cuatro siglos más tarde y por amenaza de ruína, el templo fue reconstruido entre los siglos XVI-XVII. La festividad de Santa Eufemia se celebra cada 16 de septiembre con la tradición de pasear a la santa por las calles y un programa que incluye los actos en honor a Nuestra Señora de Valderroblejo que tiene su ermita junto a la zona de las bodegas.
Villalaco es hoy un bonito y agradable pueblo para vivir y visitar. En la Plaza del Ayuntamiento se alza un rollo jurisdicional, y de categoría también la torre del reloj de la Casa Consistorial.