NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN HECHA DE HISTORIAS
Cerca del límite provincial de Valladolid con Palencia se asienta el municipio de Roa de Duero, o simplemente Roa, una de las poblaciones antiguas más importantes de la ribera del Duero. Repoblada por los cristianos en el año 912, como otras villas de siglos de historia, Roa conserva un patrimonio monumental y artístico considerable siendo el más emblemático la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, ex-colegiata gótica isabelina construida en piedra entre 1530 y 1566 y de planta basilical con declaración de Bien de Interés Cultural.
La iglesia está situada en la Plaza Mayor de la villa y su actual fábrica es el resultado de varias destrucciones y reconstrucciones a las que se ha visto sometida. De su pasado románico queda la parte baja de la torre y la portada que se abre en ella. La puerta más moderna es la del muro occidental de 1593 que da acceso a la nave central; quedan vestigios de otra potada románica y una gótica hoy, cegadas.
En el interior, armonía y sobriedad repartidas por tres naves separadas por columnas y varias capillas dedicadas a personajes influyentes que contribuyeron a las obras. La colegiata fue costeada por los condes de Siruela y los señores de la villa, Juan de Velasco y Mencía de Cárdenas como lo atestiguan los escudos que aparecen tanto dentro del templo como en los muros externos de la fábrica del monumento.
La torre, reconstruida en estilo neo-románico sufrió tres incendios durante el siglo XIX desplomándose en el último de ellos. Fue levantada de nuevo en 1891 emergiendo poderosa y con gran protagonismo junto a la portada principal de tres cuerpos y entre elementos a destacar: las dos esbeltas columnas, un gran arco donde se aloja el relieve de la Asunción, remate en frontón triangular con cruz y a ambos lados, dos blasones heráldicos.
El sur de la provincia de Burgos está ocupado por la cuenca del Duero, cuya ribera es una de las zonas de mayor personalidad; en ella además de su riqueza patrimonial, se hace patente un paisaje de sotos y arboleda en todo su recorrido junto con la presencia de los viñedos y la correspondiente cultura del vino. Roa aparece "colgado" sobre el río, lo que en tiempos turbulentos fue decisivo para su defensa. Desde el mirador, las vistas del valle son espectaculares.
Roa es sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero.