Paisajístico y arquitectónico, Ujué forma parte de la lista de pueblos más bonitos de España. Su trazado urbano medieval y la iglesia-santuario-fortaleza de Santa María hacen de la visita a este pueblo un completo de paisaje, historia, cultura, patrimonio y tradición. Un lugar idóneo para panorámicas amplias y excepcionales sobre estepas, cerros, barrancos, sierras, riberas y cumbres de la Comunidad Foral de Navarra.
SANTUARIO FORTALEZA DE SANTA MARÍA
En sus orígenes fue una pequeña capilla prerrománica, sobre la cual se construyó un templo románico en el siglo XII del que se conservan algunos restos y al que se añadió en el siglo XIV la ancha nave gótica. Del conjunto monumental, destaco el pórtico de Santa María, ricamente adornado con escenas de gran dinamismo, el Patio de Armas, el Paseo de Ronda que aseguraba el perímetro del castillo, la imagen de la "Virgen Morenita"... y junto a la talla mariana, el arca donde descansa el corazón de Carlos II "El Malo" (rey de Navarra de 1349 a 1387) que fortificó el santuario. Ujué prosperó durante el reinado de los reyes navarros, pero con la conquista de Navarra por la Corona de Castilla, el Cardenal Cisneros dió la orden de derribar la fortaleza que por fortuna, no llegó a ejecutarse. Hoy, sus dos torres almenadas y su cinturón defensivo permanecen tal y como estaban antes de la conquista. Las panorámicas desde lo más alto de la fortaleza son excepcionales con primeros planos de las laderas cubiertas por un mosaico de cultivos aterrazados, el bosque ancestral y las cumbres del Pirineo. La talla de Santa María de Ujué que data de 1190 está elaborada en madera y forrada en plata. Su Coronación Canónica se produjo en 1952 dada su antigüedad, arraigo y devoción popular entre los navarros.