El viento que anda en San Martín, dura hasta el fin / De San Martín en adelante, ya no hay diablo que aguante/ Por San Martín se mata el gorrín... abunda el refranero popular que alude al santo que se celebra cada 11 de noviembre, San Martín Caballero también conocido como San Martín de Tours, primer santo no mártir con fiesta litúrgica.
San Martín nació en Panonia, antigua región de la Europa Central (actual Hungría) hacia el año 315 y muere en Candes en el 397. Su padre era un tribuno romano y a la edad de quince años se alista en el ejército. Lo abandona a los dieciocho, se bautiza y se hace discípulo de San Hilario de Poitiers. En su vida eremítica funda el primer cenobio de Occidente al que siguieron monasterios y numerosas parroquias lo que le valió ser elegido por el pueblo, obispo de Tours, ciudad francesa donde reposan sus restos en la cripta de la basílica a la que da nombre.
Es Patrón de la Guardia Suiza Pontificia, del trabajo y las oportunidades. Entre religión e historia, la fama del generoso San Martín se extendió rápidamente. En España hay una tradición viva entorno a la festividad de este santo de noviembre, más significado en el medio rural al considerarla fecha de referencia para dar por finalizado el año agrícola y el comienzo, con los primeros fríos, de la tradicional matanza del cerdo. A San Martín se le pide la abundancia de trabajo y buena suerte.
En la provincia de Palencia, San Martín de Tours, es titular de iglesia en Baños de Cerrato, Cevico de la Torre o Frómista. A ellas corresponden las fotografías y dedicatoria particular.
San Martín nació en Panonia, antigua región de la Europa Central (actual Hungría) hacia el año 315 y muere en Candes en el 397. Su padre era un tribuno romano y a la edad de quince años se alista en el ejército. Lo abandona a los dieciocho, se bautiza y se hace discípulo de San Hilario de Poitiers. En su vida eremítica funda el primer cenobio de Occidente al que siguieron monasterios y numerosas parroquias lo que le valió ser elegido por el pueblo, obispo de Tours, ciudad francesa donde reposan sus restos en la cripta de la basílica a la que da nombre.
Es Patrón de la Guardia Suiza Pontificia, del trabajo y las oportunidades. Entre religión e historia, la fama del generoso San Martín se extendió rápidamente. En España hay una tradición viva entorno a la festividad de este santo de noviembre, más significado en el medio rural al considerarla fecha de referencia para dar por finalizado el año agrícola y el comienzo, con los primeros fríos, de la tradicional matanza del cerdo. A San Martín se le pide la abundancia de trabajo y buena suerte.
En la provincia de Palencia, San Martín de Tours, es titular de iglesia en Baños de Cerrato, Cevico de la Torre o Frómista. A ellas corresponden las fotografías y dedicatoria particular.
CEVICO DE LA TORRE
FRÓMISTA