Dentro del diálogo entre fe y cultura, la música es un valor material, espiritual y social que constituye un aspecto sustancial e ineludible de nuestra historia por la enorme cantidad de profesionales, obras y estilos que ofrece y por la importancia que se da a su enseñanza y práctica. Santa Cecilia es su patrona (desde 1594) debido a interpretación que la piedad popular dio a la expresión de las Actas: "Candéntibus órganis Caecilia Domino decantábat dicens..." (Mientras estaba el horno al rojo vivo, Cecilia cantaba al Señor diciendo...). En la provincia de Palencia, Santa Cecilia da nombre al menos a una iglesia en Aguilar de Campoo, a una ermita en Vallespinoso de Aguilar y a una localidad, Santa Cecilia del Alcor. Con música de campanas señalamos su festividad que se celebra cada 22 de noviembre, fecha de su fallecimiento en el s. III.
SANTA CECILIA DE AGUILAR DE CAMPOO. IGLESIA
En Peña Aguilón, a los pies del castillo de Aguilar de Campoo se levanta la iglesia de Santa Cecilia prototipo de estilo romano tardío. De sillería arenisca a excepción de la cabecera (con sillarejo) el templo de planta rectangular ha tenido importantes reformas a lo largo del tiempo. Sobre la capilla de la epístola se eleva el cuerpo de la torre, un elemento que llama la atención por su esbeltez y elegancia. Este año 2018 tiene la categoría de ser sede de la reconocida exposición a nivel nacional de Las Edades del Hombre.
SANTA CECILIA DE VALLESPINOSO DE AGUILAR. ERMITA
Otra joya románica del siglo XII en la montaña palentina, la ermita de Santa Cecilia se eleva sobre una peña, construída en una sola nave de planta rectangular, sus formas salvan el relieve del terreno. Arcos, columnas, capiteles, canecillos y decorados son algunos de los elementos a destacar en cuanto a su valor artístico.
SANTA CECILIA DEL ALCOR, TÉRMINO MUNICIPAL
Esta pequeña localidad de apenas 20 kilómetros cuadrados de superficie tiene dedicada la parroquia a San Miguel que data del siglo XVI. Perteneció desde el siglo XIII al obispado de Palencia y en 1751, villa del Señorío del Marqués de Revilla. Tuvo castillo y numerosas viviendas rupestres en el páramo. Alcor es un topónimo impuesto por los árabes con el significado castellano de "colina".