LAS ACEQUIAS DE RIEGO: LA TOMA, EL SIFÓN Y LA REGUERA
El aprovechamiento de las aguas del Canal de Castilla con la decadencia de la navegación, derivó hacia el riego. A partir de 1909 se inician los estudios y proyectos de nuevas ideas para hacer más útil su construcción. En la provincia de Palencia, como elemento clave, se autoriza la construcción de los embalses de Camporredondo, Requejada y Cervera con los que se pretende regular el caudal de los principales ríos de la provincia y alimentar el canal. El Sistema de regadíos Carrión-Pisuerga se implanta en 1923. Se aprovechan los ingenios del Canal en los puntos en que las aguas quedan represadas, y desde éstos, derivar cantidades de agua a través de una red de canales secundarios y acequias.
La acequia de Palencia se distingue por ser la primera que se empezó. Su origen está en la presa de Calahorra (Ribas de Campos) donde el Canal de Castilla cruza el río Carrión y toma sus aguas para atravesar los términos de Ribas de Campos, Amusco, Monzón de Campos, Fuentes de Valdepero, Husillos, Villalobón, Palencia, Villamuriel de Cerrato, Baños y Dueñas. Un recorrido de 49 kilómetros por el que sortea pasos del ferrocarril, carreteras y caminos.
La imagen actual de la acequia en nada se parece a la que conocí en mi niñez y que recuerdo entrañablemente. Vía fluvial necesaria para las plantaciones de los campos y huertas, la acequia era el paisaje de diario, el camino a la escuela y un sitio natural e imprescindible de las horas libres. Recuerdo la acequia ancha, de tierra y abundante caudal; con caminos para circular, limos, pesca, fauna, apta para el baño y muchos árboles en sus orillas. Su trazado y recovecos no tenía secretos para una chiquillería que conocía como la palma de la mano: cada toma, salto, compuerta, puente, sifón, reguera, corriente, sombra, nido, remanso y agujero.
En la actualidad, el caudal de la acequia transcurre por obras de fábrica (en trapecio o rectangular) revestidas de cemento y desprovistas de toda vegetación. Sujeta a estrictos reglamentos y controles, su aprovechamiento va acorde a los tiempos.