miércoles, 24 de enero de 2018

LOS CAPITELES DE SANTA CRUZ DE RIBAS

Ha sido una fortuna haber podido visitar este espacio de alto valor ambiental, soportado y ricamente ornamentado tan de cerca a pesar de lo delicado del monumento.  En parte, debido a su baja altura y en parte, porque la Sala Capitular del Monasterio de Santa Cruz de la Zarza en Ribas de Campos, provincia de Palencia, ha permanecido sorprendentemente conservado entre los pocos restos que quedan del conjunto monacal. "Esta sala conectada a la iglesia a través de la sacristía, es un espacio de planta rectangular cubierto con bovedillas de crucería simple sostenidas por cuatro columnas centrales, cilíndricas y de fuste liso, de las que parten los nervios al modo palmeriforme a nueve tramos de bóveda", es la descripción que ofrece una hoja informativa para el visitante. La Sala capitular de un monasterio es la estancia construida generalmente en el ala este del claustro; de una pieza y amplia para dar cabida a todos los religiosos. Después de la iglesia y el claustro, la sala capitular sigue en importancia como centro de la vida espiritual del monje en el esquema organizativo y simbólico. Centro de reunión diario de la comunidad, su arquitectura iba pensada en coherencia con las importantes funciones que albergaba. En los cenobios de estilo románico o gótico la entrada a la sala constituía una verdadera fachada en pequeño con acceso desde el claustro. Dotada de pequeños ventanales que proporcionan luz adicional a la estancia. Entre los tramos de bóveda de Santa Cruz de Ribas aparecen bellos capiteles, la mayoría, decorados con temas vegetales y zoológicos conforme a la tradición cisterciense; sobresalientes y únicos que facilmente pueden ser contemplados e interpretados. 





 













No hay comentarios:

Publicar un comentario