LA IGLESIA DEDICADA A SAN JUAN BAUTISTA EN BAÑOS DE CERRATO A LOS 120 AÑOS DE SU DECLARACIÓN COMO MONUMENTO NACIONAL. 1897-2017.
Que la primera iglesia de carácter real construida en España y dedicada a San Juan Bautista se ubique en el Cerrato Palentino se lo debemos al Rey Recesvinto que reinó del 653-672.
Historia y leyenda recogen que de una dura batalla salió aquejado de dolencias del riñón y vino a tomar las aguas termales y con fama de curativas del manantial de Baños de Cerrato. El rey se curó y en agradecimiento mandó construir esta iglesia en el año 661 que cumple su 120 aniversario desde que fuera declarada Monumento Nacional en 1897. San Juan de Baños se considera la iglesia cristiana más antigua conservada íntegramente y obra cumbre del arte visigótico español. Una inscripción en latín, la original, custodiada en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y una réplica, colocada en el interior del templo sobre el arco triunfal de ingreso a la cabecera, dan fe de su consagración. La traducción al castellano viene a decir:
"Oh Juan Bautista mártir, precursor del Señor,
posee como obsequio eterno este templo edificado para tí,
el cual yo mismo, el devoto Rey Recesvinto,
adorador de tu nombre, te dedico de lo mío propio
en el año tercero después del décimo en que fuí compañero ínclito del reino.
Transcurriendo la era seiscientos noventa y nueve"
El año 669 de la Era Hispánica corresponde al año 661 de la Era Cristiana.
Construida a base de grandes sillares perfectamente labrados y aparejados a hueso, la iglesia es un cuerpo de tres naves. De la triple cabecera sólo el ábside central pertenecería a su construcción original. En la portada de acceso figura tallada una cruz que recuerda en su forma a las que adornaban el interior de las iglesias visigóticas. Frisos decorativos por el exterior de la que fuera considerada ermita y hoy basílica, dedicamos este resumen fotográfico. La espadaña fue añadida en el siglo XIX. Hoy se conserva en buen estado.
Construida a base de grandes sillares perfectamente labrados y aparejados a hueso, la iglesia es un cuerpo de tres naves. De la triple cabecera sólo el ábside central pertenecería a su construcción original. En la portada de acceso figura tallada una cruz que recuerda en su forma a las que adornaban el interior de las iglesias visigóticas. Frisos decorativos por el exterior de la que fuera considerada ermita y hoy basílica, dedicamos este resumen fotográfico. La espadaña fue añadida en el siglo XIX. Hoy se conserva en buen estado.
En el calendario cristiano, San Juan Bautista tiene dos fiestas, la de su nacimiento, el 24 de junio y la de su martirio, hoy, 29 de agosto.
Coetáneo de Jesús de Nazaret y apodado "El Precursor de Cristo" su figura en las religiones esta muy presente y lo veneran la Iglesia Católica, la Ortodoxa, la Anglicana, la Luterana o el Islam entre otras.