La comunidad foral de Navarra se halla incluida en las entidades geográficas del valle del Ebro entendido como la depresión natural e histórica enmarcada por los Pirineos y el sistema Ibérico aunque, basándose en algunos caracteres lingüísticos, folclóricos y de afinidad se quiera unir a su vecina la región vasca.
En la comarca de Tierra Estella se cruzan los caminos de la Navarra Media Occidental. Su centro es Estella, municipio y ciudad poseedora de una gran riqueza histórico-monumental y artística, civil y religiosa. En el siglo XV, llamado el siglo de las innovaciones era conocida como "Estella la bella". Ciudad románica por excelencia, atesora palacios, iglesias, conventos, puentes, casas señoriales... fue fundada sobre un antiguo poblado vascón conocido como Lizarra, centro de servicios, artesanal y comercial que atendía a los peregrinos jacobeos y que todavía mantiene. Las características de la historia urbana de Estella diferencia tres barrios: San Pedro, San Juan y San Miguel, agrupados con posterioridad y donde es posible dar hermosas caminatas a lo largo del casco antiguo o siguiendo la vereda del río.
La plaza de San Martín ocupa el antiguo burgo del mismo nombre y en los alrededores se concentra el más monumental de los conjuntos urbanísticos de Estella. La fuente renacentista de la Mona ocupa el centro de la plaza y desde ella, el acceso a tres edificios de gran importancia como son el Antiguo Ayuntamiento (siglo XVIII) la iglesia de San Pedro de la Rúa y el Palacio de los Reyes de Navarra (siglo XII) único edificio románico navarro de carácter civil.
La iglesia de San Pedro de la Rúa fue construida en el último cuarto del siglo XII a los pies del Castillo Mayor (Zalatambor). Su forma irregular se debe a su difícil emplazamiento; al exterior destaca la escalinata, la portada, la torre y el claustro que por el derrumbe del castillo sólo conserva las pandas norte y oeste.
En la Plaza de los Fueros se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista. Encontramos el ella elementos de los estilos románico, gótico y neo-clásico. En el interior, uno de los mejores retablos renacentistas de Navarra.
La iglesia de San Miguel se ubica a en la cima de la Mota y está dedicada a este arcángel desde 1145. Junto a ella, la Capilla exenta de San Jorge cuya imagen titular se hizo tristemente famosa el pasado año tras un repintado que se ha corregido.
La iglesia del Santo Sepulcro, con categoría de Bien de Interés Cultural. Situada en la antigua Rúa de los Peregrinos dejó de ser parroquia en 1881. El proyecto original quedó inacabado. No es visitable por el interior.
Por Estella discurre el río Ega, afluente del Ebro. Puentes y pasarelas permiten cruzar de una orilla o otra siendo los más conocidos: el puente de los Llanos, San Martín o azucarero, Fortunato Aguirre, de la Cárcel o puente picudo.