Si algo destaca de este impresionante edificio es su monumentalidad. Inmensas las dos torres de cuatro cuerpos, y al estilo herreriano que se avistan en kilómetros a la redonda. El campanario va en el cuerpo superior con dobles huecos de medio punto por cada lado y barandilla de hierro. Ambas torres llevan de remate, cúpula y linterna.
La portada de Santiago, al sur, fue construida entre 1591 y 1606, de dos cuerpos separados y rematados en frontón. En el cuerpo inferior, un arco triunfal cobija la puerta flanqueada por pares de columnas con hornacinas para las imágenes de San Pedro y San Pablo. En el cuerpo superior y mismo esquema, un Santiago Matamoros en la hornacina central que da nombre a la iglesia.
En el interior, la calidad artística no es menos. La capilla mayor y otros retablos dan al conjunto una categoría de los más reconocidos en la provincia de Valladolid. La patrona de Cigales es la Virgen de Viloria con ermita propia.
Cigales está hermanado con Guadalajara (México). Hijo de la villa, Fray Antonio Alcalde fue obispo en esta ciudad y de Yucatán. En el siglo XVIII fundó el Hospital Civil, la Universidad y el Monasterio de Guadalupe. Ayudó mucho a la construcción de la iglesia de su pueblo natal y desde este siglo, tiene un busto dedicado a su memoria en la portada de la iglesia.
Cigales está hermanado con Guadalajara (México). Hijo de la villa, Fray Antonio Alcalde fue obispo en esta ciudad y de Yucatán. En el siglo XVIII fundó el Hospital Civil, la Universidad y el Monasterio de Guadalupe. Ayudó mucho a la construcción de la iglesia de su pueblo natal y desde este siglo, tiene un busto dedicado a su memoria en la portada de la iglesia.
CIGALES Y LA CULTURA DEL VINO
La Denominación de Origen CIGALES es una D.O. relativamente joven, pero ya en el siglo X aparecen propietarios de viñedos en distintos municipios de la comarca.
Los vinos de Cigales alcanzaron gran fama. Los viñedos de la tierra fueron llevados a Burdeos para sustituir a los franceses alcanzados por la filoxera. Un dato de esta importancia es que en 1888 se producían más de 15 millones de Kg de uva.
Esta D. O. se extiende por una superficie de 574 Km cuadrados y comprende 13 municipios del sector norte de la Depresión del Duero, a ambos márgenes del río Pisuerga desde parte del término municipal de Valladolid, hasta el palentino de Dueñas. El centro de la D.O. Cigales está en este municipio con sede en la casa de Francisco Calderón de la Barca (s. XVI).
No hay comentarios:
Publicar un comentario