jueves, 26 de enero de 2017

EL POZO AZUL DE COVANERA


Para curar lamentos y levantar el ánimo a estas alturas del invierno por la falta de agua y nieve en Castilla y León es fácil distraerse con interés por la diversidad y belleza de los paisajes y espacios naturales que existen en tan vasta extensión. Una escapada desde el norte palentino  y desvío por Aguilar de Campoo para adentrarse en el Páramo de la Lora y provincia de Burgos, es disfrutar de dos áreas que constituyen una misma unidad fisiográfica. Con una altitud comprendida entre los 1.000 y 1.200 metros, La Lora presenta en toda su superficie una red muy densa de microfracturas por las que se filtra el agua de lluvia que, una vez en su interior origina un proceso kárstico de espectaculares resultados. La zona posee, enseña y goza de exclusivos paisajes naturales, patrimoniales y culturales que nunca dejan de sorprender. 
Esta vez el objetivo es alcanzar los cañones labrados del Ebro y del Rudrón y llegar al tesoro natural donde renacen las aguas de Pozo Azul muy próximo a la localidad de Covanera. Entre las numerosas cuevas y manantiales de la comarca, Pozo Azul es una joya castellana muy visitada y un referente a nivel internacional que exploran espeleólogos y expertos subacuáticos, un manantial del que brota el agua con un llamativo color azul, muy fría y transparente.
La cavidad desciende en vertical a 10 metros de profundidad y con siete de diámetro para perderse por el interior de la montaña y a donde solo han podido llegar y contar de sus entrañas unos pocos valientes que en sucesivas inmersiones han ido descubriendo tramos, galerías, sifones y especies de fauna que ya ha detallado el Museo Nacional de Ciencias. Es un acierto hacer la visita en estos primeros meses del año por la tranquilidad con que puedes moverte por el entorno; en épocas más benignas climatológicamente hablando, es un hervidero de gente. A cinco grados bajo cero a media mañana y con sol, es necesario ir bien provistos de ropa y calzado de abrigo que hay que echar pie a tierra y meterse por pistas y caminos. Ruta de senderismo que no impide hacer las paradas oportunas para tomar el tentempié caliente que por la zona te los sirven abundantes, contundentes y deliciosos. 
En Covanera te recibe y te despide "El Parentón", una de las espectaculares rocas verticales esculpidas por el agua y que el viento y la erosión han ido puliendo. Pozo Azul posee también alguna historia trágica real y una leyenda de amoríos que la hace aún más excepcional.











viernes, 6 de enero de 2017

LA CUEZA, CORRIENTE AUTÓCTONA

La ausencia de personas de un lugar que habitaron deja una soledad interna a ratos amarga, a ratos positiva si en vez de dejarse llevar por la nostalgia el ánimo se dispone para disfrutar a solas del paisaje y de sus elementos como parte de las raíces que no se rompieron del todo. Con cada verano el regreso al pueblo de varias familias conocidas era una fiesta; se acondicionaban entradas, casas y patios y parecía florecer la alegría y la familiaridad con el entorno. El pasado regresaba a un presente para repetirse una y otra vez que era aceptado y valorado y que lo sería siempre. El tiempo libre era para el paseo por los campos y las cuencas del río Cueza o de la Cueza que es femenino y algo raro entre los ríos de España. De la Cueza da nombre a varios topónimos de la zona y en estos primeros días de invierno regresé por aquel lugar.
Nos detenemos en Quintanilla de la Cueza, en Tierra de Campos de la que se dice es la llanura comprendida entre el río Cea y el Pisuerga, afluentes del Duero por la margen derecha que cruzan la llanura en cursos frecuentemente encajonados; que toda la comarca tiene un paisaje desarbolado y colonizado por los cultivos de cereal y que las variaciones estacionales, las precipitaciones o la evaporación son variables en cuanto a la afectación a caudales, vegetación, sotos, riberas, fuentes y manantiales. El río Cueza o de la Cueza aunque nace en León, discurre la mayor parte de sus 52 kilómetros por la provincia de Palencia. De poca pendiente sólo lleva abundante caudal en época de lluvias pero a medida que se va secando deja sobre el terreno pozos que se mantienen todo el año y otras zonas húmedas que dan identidad al paisaje. 
Fotografías de Quintanilla de la Cueza y alrededores del curso del río.