Algunos hechos he relacionado en este 16 de julio festividad de la Virgen del Carmen por su arraigo extraordinario en España y en Palencia, en particular. Breves apuntes sobre el origen del nombre, los carmelitas y los patronazgos. Dejando de lado conventos, iglesias o altares que llevan este nombre, me detengo en su consideración como protectora y guardiana de las gentes del mar y de las Fuerzas Armadas Españolas que tienen como patrona a Stella Maris "Estrella del Mar". Fue con el Descubrimiento de América bajo el reinado de los Reyes Católicos, unidos ya los reinos de Castilla y Aragón cuando nace la Armada Española, la fuerza naval en activo más antigua que se conoce por hechos e hitos incontestables. En la actualidad, Fuerzas Armadas Españolas que se nutren de un capital humano de unos veinte mil efectivos.
Palencia, ciudad de interior y de meseta también ha merecido su hueco de honor en La Marina, rama marítima en la que sirvieron en sus orígenes valiosos palentinos como los que señala el volumen de notas de archivos diocesanos de D. Santiago Francia Lorenzo, "Palencia en América" publicado en 1989 al hilo de la celebración del V Centenario del Descubrimiento. Trocitos de historia materializada en una plaza cercana a la Avenida de los Reyes Católicos de la capital donde se instaló un estiloso monumento con piezas marineras del que poco he podido saber pero me contaron que el lugar tiene algo de especial como de "halo" o "aureola".
La Virgen del Carmen es la patrona de las Fuerzas Armadas y de otros colectivos de mar y tierra. Su soga espiritual es muy larga y en Palencia, fundó Santa Teresa, hay un barrio entero y parroquia que llevan su nombre y la celebran con fiestas grandes algunos municipios.
El nombre en su origen se acuñó en el hermoso y fértil Monte Carmelo de Galilea junto al mar Mediterráneo (con referencias bíblicas) que desde muy antiguo estuvo habitado por ermitaños que daban culto a la Inmaculada y se hacían llamar "Hermanos de la Virgen María del Monte Carmelo". A finales del siglo XII levantaron en el lugar una capilla que pasó a ser meta de peregrinaciones y dio lugar a una abultada historia. En occidente, los carmelitas se dan a conocer cuando a finales del siglo XIII funda en Inglaterra, San Simón Stock al que la tradición atribuye el escapulario; La Orden abandona entonces su eremitismo originario para entrar a formar parte de las Órdenes mendicantes o de apostolado por todo el mundo.