miércoles, 9 de diciembre de 2015

MAGAZ DE PISUERGA. SAN MAMÉS

La villa cerrateña de Magaz de Pisuerga se sitúa en un meandro del curso del río Pisuerga. A menos de diez kilómetros de Palencia y con orígenes prehistóricos, parte de la vega de su término municipal se domina desde el cotorro conocido como el Castillo de Magaz, lugar donde estuvo levantada una importante atalaya; quedan restos de viviendas rupestres y de un fuerte. La iglesia construida en el siglo XII ha tenido sucesivas remodelaciones y solo conserva restos del románico en la torre y el ábside; está dedicada a San Mamés. Otros lugares interesantes de su historia son la ermita de la Virgen de Villaverde sobre una loma y el conocido como polvorín de Magaz por su proximidad a la localidad a pesar de estar en término municipal de Villamuriel (clausurado hace años) fue destino de muchos palentinos cuando era obligatorio el servicio militar. 

















martes, 1 de diciembre de 2015

VILLALOBÓN. NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

Villalobón es otro de los municipios próximos a Palencia y muy ligado históricamente a la capital desde el siglo XII por ser señorío del Obispo. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fue construida en la segunda mitad del siglo XV sobre las ruinas de una anterior y goza de buen aspecto externo en su privilegiado enclave y contiene en su interior buenas e importantes obras. San Cristóbal, San Juan de Soto y San Lorenzo son los titulares de las tres ermitas del pueblo y son muy cotizadas sus bodegas subterráneas algo distantes del casco urbano. Para famoso, el Arroyo que en tiempos causó varios disgustos por su trazado y caudal a la ciudad de Palencia.






















viernes, 20 de noviembre de 2015

TARIEGO DE CERRATO.

Elevada ante el cauce del río Pisuerga, de larga historia, lugar estratégico y de señorío en otra época, Tariego de Cerrato es popular y visitada por sus bodegas y locales gastronómicos. Con acceso por la joya del puente medieval de 10 arcos; la iglesia gótica construida en el siglo XVI sobre una anterior, dedicada a San Miguel; los restos de una antigua torre de telégrafo óptico y mirador del valle, rodeada por antiguas viviendas rupestres, utilizadas hoy como bodegas, son otros de los atractivos que ofrece.







  







martes, 10 de noviembre de 2015

VALLE DE CERRATO. LA VEGA DOMINADA POR LAS ERMITAS

Situado sobre una pequeña meseta, la localidad de Valle de Cerrato fue villa romana desde el siglo XI. Las bodegas ocupan hoy lo que fue su perímetro amurallado desde donde se dominaba la amplia vega. Se considera, que por su geografía se asentaron un buen número de ermitas de origen mozárabe y rupestre como las dedicadas a Santiago, San Pedro, San Pablo o San Martín. Hoy, la ermita del Santo Cristo de las Aguas (que según la creencia popular cambia de color cuando amenazan lluvias) en pleno casco urbano y la de Nuestra Señora del Valle o de los Pastores, en un  descampado a un par de kilómetros del pueblo, son las que atraen cuidados y devociones. Como monumento importante Valle presume del templo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, reedificado en el siglo XVIII sobre otro románico del siglo XIII (con la advocación de Santa María) y del que se conservan buenos vestigios como la portada de cinco archivoltas.














martes, 3 de noviembre de 2015

HONTORIA DE CERRATO -SAN MIGUEL ARCANGEL

En la localidad y municipio de Hontoria de Cerrato, nombre que proviene del término latino "Fons Aurea" de un asentamiento romano, se encuentra la iglesia de San Miguel Arcángel situada sobre un otero que domina la vega del Pisuerga. El templo de origen románico, conserva vestigios de su construcción en el siglo XII al que se le han ido añadiendo con posterioridad otros estilos (gótico ojival y barroco). Una cómoda escalera permite el acceso al templo hasta la fachada principal y permite recrear la vista a lo largo y a lo ancho del valle desde un privilegiado mirador. Frente al templo quedan restos de un antiguo cementerio. Desde esta altura están tomadas las fotografías en el inicio del otoño con los colores característicos del paisaje cerrateño.