domingo, 24 de abril de 2022

CATEDRAL PRIMADA DE TOLEDO

UN MONUMENTO DE GRAN ADMIRACIÓN

Por el conjunto histórico, artístico, religioso y cultural, la catedral toledana merece una visita para conocerla, divulgarla y ayudar a conservarla. Una antigua mezquita en pleno corazón de la ciudad de Toledo, en el año 1085 el rey Alfonso VI decidió que se adaptara para dedicarla al culto cristiano. En 1227 Fernando III y el arzobispo Rodrigo Jiménez de la Rada ponen la primera piedra de la iglesia. Las obras de la Santa Iglesia Catedral Primada de Toledo durarán más de dos siglos.


De las características arquitectónicas recogen mis notas que es gótica con una clara influencia francesa. La fachada principal está dividida en tres cuerpos verticales y es obra del maestro Albar Martínez. Al  centro, la grandiosa puerta del Perdón, a su derecha, la del Juicio, y a su izquierda la de la Torre. En la fachada sur se abre la puerta de Los Leones, y en la norte, la del Reloj que es la más antigua.




La catedral por el interior es muy armoniosa. Mide ciento veinte metros de longitud por sesenta de anchura y las naves se dividen por medio de amplios arcos apuntados apoyados sobre recios pilares. Diversas ventanas son de clara influencia árabe. Arte, belleza y simbolismo en el retablo del altar mayor, el Transparente, el Coro de doble sillería, las capillas, la sacristía, la Sala Capitular, el claustro gótico y la sala del Tesoro donde se encuentra la magnifica Custodia Procesional de Enrique de Arfe compuesta de 5.600 piezas unidas.







La torre de planta cuadrada se finalizó en el siglo XV. Tiene noventa metros de altura divididos en cinco pisos y rematada con cúpula octogonal. Es visitable desde 2011 tras una completa reforma. Hay que remontar 248 escalones para llegar a las campanas. La Campana Gorda o de San Eugenio fundida en 1753 es la más famosa. 



La Catedral Primada de Toledo está consagrada a la Virgen María en su Asunción a los cielos.
Desde el exterior y de cerca no se aprecia en su totalidad la belleza de sus volúmenes por estar encajonada entre las estrechas calles. 






 

 




viernes, 25 de marzo de 2022

SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN. MONUMENTO DE LAREDO

Monumento Nacional desde 1931, la parroquia a la que hace referencia esta entrada es la construcción más amplia de las realizadas en el siglo XIII, en la costa cantábrica. De los mejores en su línea, especialmente por su interior, las obras de Santa María se iniciaron como resultado del Fuero otorgado a la villa por Alfonso VIII.

La iglesia constaba en un principio de tres naves sin crucero. A principios del siglo XVI se realiza una amplia reforma que afecta a todo el conjunto. Se amplían a cinco las naves y se construyen: el actual Pórtico, la capilla de los Escalante, las capillas del muro norte, la gran torre maciza y la espadaña que corona la torre.
 
Del interior, destaca su amplio repertorio iconográfico. La gran sacristía-museo del siglo XVIII. La Capilla y sepulturas de los Escalante (siglo XVI) y su notable verja. El retablo de Belén, tríptico flamenco (siglo XV). El órgano de origen alemán. La talla de la Virgen de las Redes y numerosos detalles y ornamentos sagrados entre otros bienes.

En diciembre de 2021 se inauguraban la última restauración de la cubierta del templo. 

Galería fotográfica: