A nadie se le oculta que el agua, después del aire, constituye para el hombre y seres vivos en general el primero de sus alimentos. El agua es un recurso natural imprescindible aplicado a la agricultura, a la industria, a los servicios. El río es el agente más importantes del paisaje: modela, anima y vivifica la vegetación de su cuenca, asegura los cultivos, sus corrientes van declarando las circunstancias geofísicas y ambientales del territorio que atraviesa, sostiene a organismos y a diversas actividades humanas.
La cuenca del Carrión es una ruta de paisaje y belleza, aprovechada desde antiguo como vía natural de paso por los pueblos procedentes del norte o del sur. Su hábitat característico era el castro, que se acomodaba al medio natural, pudiéndose distinguir entre el hábitat de la zona montañosa del norte y el de la zona llana del sur.
El Carrión nace a 2.227 metros de altitud en la laguna de Fuentes Carrionas. Tiene 193 kilómetros de longitud y una cuenca que ocupa más de un tercio de la superficie de la provincia de Palencia. Su curso discurre por 28 términos municipales, incluido el de la capital.
En su travesía da lugar a unidades morfológicas de distinta formación y paisaje: la Montaña, el Páramo, Tierra de Campos, la Ribera del Pisuerga y la comarca del Cerrato con sus valles de erosión, extensos páramos y laderas, cotarros y barrancos, paisaje árido sólo alterado por las manchas arbóreas de los pocos montes que aún existen en los valles, los cultivos de regadío y la frondosidad arbórea y vegetal de las riberas.
Los puentes son construcciones que se levantan sobre una depresión del terreno (río, canal, arroyo, foso...) para comunicar dos lados y dar continuidad al camino. En la provincia de Palencia se contabilizan del orden de 400 puentes intercalados en las trazas de sus carreteras, caminos, ferrocarriles, calles, saltando ríos, canales, arroyos, vaguadas, y regatos.
La caracterización del paisaje como parte del ambiente que se modifica por actuaciones que se suponen proyectos, a nivel general, se desconoce casi siempre su magnitud, importancia y carácter. La tala de árboles, la no limpieza, los no cuidados producen un cambio severo en el sentido natural, visual y ambiental a lechos, riberas y entornos.
Y también afecta a la fauna que vive en los ríos, siendo el grupo más numerosos el de los insectos. Y están los peces, los anfibios, las aves, los animales microscópicos, protozoos, moluscos, vertebrados, gusanos, arácnidos... Organismos planctónicos y nadadores, de fondo, de cieno...
Se dice que en las situaciones límite se aprende a estimar las cosas que en lo cotidiano nos facilitan la vida y que la mayoría de las veces simplemente, utilizamos.