domingo, 29 de mayo de 2016

DONDE LOS TÓPICOS SE DESVANECEN. TEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA

¿Donde se inspiró Antonio Gaudí para crear y recrear el templo barcelonés de la Sagrada Familia?. Comenzado en 1882 a día de hoy continúan las obras que se calcula durarán aún varios años pero no impiden que cientos de personas la puedan visitar cada día. Su nombre completo es Templo Expiatorio de la Sagrada Familia y sería demasiado poco quedarse en la mera contemplación del exterior que ensimisma con la riqueza de sus formas y detalles. Hay que entrar y una vez allí, el tópico de la inmediatez, la prisa y el ajetreo se desvanecen hasta permitir que se disparen las facultades vitales y el recogimiento sobre uno mismo para hacer intimidad, admiración, pensamiento, sensación para apreciar la calidad, la belleza y la armonía de cómo conviven lo material y lo espiritual. 
¿Cuál es la tonalidad dominante? ¿Y el significado de tantas formas? ¿Y el tema y sus variantes?... La luz es la que hace lugar y lo habita, la que da una honda emoción y encaja todos los elementos. La edificación es un monumento y un templo sagrado; Gaudí concibió las torres siguiendo la estructura vertical de una caña y las aberturas horizontales obedecen a razones acústicas concebidas por el autor como campanas gigantescas.
En agradecimiento a AM y MB que me la descubrieron y describieron.










  






sábado, 14 de mayo de 2016

VILLAMURIEL O EL VALLE QUE LATE A LO ANCHO

Alguien me dijo que para conocer Villamuriel a lo largo y ancho era necesario un buen mapa y una brújula. Cierto que una de las características de este municipio es la diseminación de los núcleos urbanos con notable separación entre ellos y las consiguientes desventajas a efectos de servicios comunales y desplazamientos. Las últimas construcciones e infraestructuras van cubriendo suelo que no, acortando distancias y este inconveniente tiene hasta su punto bueno: la aventura de pasearlo, por calles, carreteras, riberas de canal y río, campo a través, barrios, caminos, bodegas, cuevas, monte... extensión, variación, posibilidad de elegir ruta y destino mientras caminas, corres o pedaleas, fácil para situarse, amplitud panorámica y ningún riesgo de perderse; a la carrera o en bicicleta es igual de divertido pero más rápido.


  
    

















martes, 10 de mayo de 2016

ORBANEJA DEL CASTILLO O ATRAPADOS EN LA ANTIGÜEDAD

Desde el noroeste de la provincia de Burgos por Peña Amaya se entra en la comarca de la Lora y en descenso desde el páramo de la pata del Cid se alcanza el pueblo de Orbaneja del Castillo. Lugar extraño, hermoso, único, de apariencia encantada, con casas románicas levantadas sobre viejas construcciones de piedra y una cascada de aguas alegres descendiendo precipitadamente entre ellas. Aquí parece detenido el tiempo y desde el primer contacto quedas atrapado en la antigüedad de añejas fortificaciones e imaginarias leyendas... una sensación imperiosa de ir al escudriño de cada rincón que no decepciona. Pocos habitantes y riadas de visitas que cuentan maravillas de lo pintoresco del lugar en esta época de deshielo. Conjunto histórico desde 1993, Orbaneja del Castillo está considerado uno de los pueblos más bonitos de España y contribuye a ello entre otras consideraciones, la riqueza de su arquitectura popular y entornos naturales.








 








miércoles, 4 de mayo de 2016

EMPLAZADA EN EL EJE URBANO DE LOS RÍOS IBAIZABAL Y NERVIÓN.

En el umbral del Gran Bilbao surgen los distritos industriales y urbanos del bajo valle. En Basauri se encuentra el punto de unión de los dos ríos más importantes de Vizcaya, el Ibaizabal y el Nervión. La intervención con sucesivos proyectos desde los años 80 sobre sus márgenes y depuración de las aguas dan hoy unas agradables vistas. 
Fotografías de abril de 2016.